Posta Negra Cartagenera


pnegra16

Después de probarla en Cartagena, buscamos recetas para hacerla en casa y tras varios ensayos 
ajustando ingredientes y el proceso, llegamos a esta versión dulce y personal que ha tenido éxito 
entre familiares y amigos.

Porciones: 8

Dificultad Baja

Tiempo de preparación: 15minutos

Tiempo de cocción: 4 horas

 

Ingredientes

  • 4 libras de Posta sin grasa
  • 2 Pimientos morrones
  • 1 Cebolla cabezona blanca
  • 1 Kg Panela
  • 1 Zanahoria
  • 3 cucharaditas de Dulce quemado

pnegra6

pnegra1

Instrucciones

  1. Picar los pimientos y la cebolla y sofreírlos hasta que a cebolla se vuelva transparente.

    pnegra2

    pnegra5

  2. Sellar la posta en el residuo del sofrito para conservar los jugos.

    pnegra8

  3. En una olla grande vertir la cebolla y pimientos, la zanahoria, la carne y llenar con agua hasta cubrir la carne.

    pnegra10

  4. Cocinar a fuego alto hasta que se alcance el primer hervor, poner la mitad de la panela en la olla y bajar a fuego lento. La cocción a fuego lento se demora 3 horas, tiempo durante el que se debe estar volteando la carne en el caldo para que se cocine homogéneamente.A las 3 horas sacar la carne y tajarla en contra de la fibra.

    pnegra11

    pnegra14

  5. Pasar el caldo por el procesador o licuadora para que quede una salsa mas liquida y deshacer la zanahoria cocida.

    pnegra12

    pnegra13

  6. Volver a poner la carne tajada en la salsa y agregar la media panela restante continuando la cocción a fuego bajo. En este momento hay que tener mucho cuidado con la carne que se puede pegar a la olla.
  7. Finalmente agregar unas cucharaditas de dulce quemado para conseguir el color oscuro.
  8. Mantener en el fuego hasta que la salsa esté espesa y tenga la consistencia de un melado suave.

    pnegra15

  9. Acompañar con arroz con coco, patacón de yuca y una ensalada verde.

8 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Martha FRANKLIN dice:

    Esta se ve campeona, gracias por tan grandiosa receta

  2. María Francisca Munera de Moreno dice:

    Esta sí es la campeona de la Posta fácil y des complicada con pocos ingredientes gracias por no ocultar su secreto PACHITA

    1. Pacho dice:

      Gracias, nos cuentas como te quedó?

  3. Eugenia dice:

    Te sobra el kilo de panela y te falta la grasa de la carne pues, al dorarla, ésta soltará jugo y sabor con la que se hace el sofrito. Te sugiero leer un poco a Teresita Román de Zurek, verdadera maestra de la cocina cartagenera.

    1. Pacho dice:

      Gracias por el comentario, la leeré

  4. natalia dice:

    super la receta facil sin tanto complique y que provoca hacerla en casa!!

  5. Paola dice:

    como reemplazar el dulce quemado?? por aqui no se consigue!!

    1. Pacho dice:

      El dulce quemado es la misma melaza, miel de caña o miel negra.
      En este link está como se puede preparar si no la consigues hecha: https://www.youtube.com/watch?v=ehkyXmO4SrA
      La panela es también conocida como piloncillo, raspadura, rapadura, atado dulce, tapa de dulce, chancaca, empanizao, papelón, o panocha.

Sus comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s